La sangre transporta oxígeno al cuerpo, por lo que un flujo de sangre perturbado puede causar dificultad para respirar. Más allá de que presenciar estos síntomas esporádicamente es inofensivo, el hormigueo y el entumecimiento persistentes pueden ser una señal de una afección subyacente. No obstante, a veces acostumbra suceder que por una dieta baja en potasio los escenarios de este mineral se reducen y provocan una hipopotasemia, produciendo un sinnúmero de síntomas que deben aliviarse de forma rápida, apunta la revista Health. Si los escenarios de potasio en la sangre son muy bajos, es posible que tus pulmones no se expandan y contraigan adecuadamente. Esto quiere decir que las células musculares reciben menos oxígeno, lo que puede hacer que se rompan y goteen.
Profesionales médicos
Si hay un mineral que podemos encontrar en una mayor cantidad en nuestro cuerpo, no hay duda que el potasio se transforma en uno de los mucho más esenciales. La deficiencia de potasio se ha relacionado con cambios de humor y trastornos. Los dolores musculares y la rigidez asimismo tienen la posibilidad de ser una señal de una deficiencia grave de potasio. La colaboración interdisciplinaria entre médicos, enfermeras y nutricionistas es fundamental para abordar de manera integral esta condición y asegurar la salud y confort de los pacientes.
'Mamá Vila', madre de Diomedes Díaz, necesita donación de sangre: esto se sabe
Tomar demasiado potasio puede causar que se amontonen cantidades excesivas en la sangre, una patología conocida como hipercalemia. Esto quiere decir que los niveles de potasio en sangre se sitúan bajo 3.7 a 5.2 mEg/L (3.7 a 5.2 mmol/L), que son los considerados como normales. Aunque debemos advertir que estas cifras pueden variar levemente de un laboratorio a otro. La hipercalemia puede ocasionar arritmia o un ritmo cardíaco anormal, que pueden ocasionar dolencias cardiacas graves. Cuando los escenarios de potasio en la sangre son bajos, el cerebro no puede trasmitir estas señales de manera tan eficaz. El resultado son contracciones más prolongadas, como calambres musculares.
Dengue puede disparar síntomas de depresión: ¿cuál es la relación entre estas enfermedades? Esto significa que se bombea menos sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Además de esto, el bajo nivel de potasio en la sangre puede complicar la respiración, puesto que puede lograr que el corazón lata de forma anormal. Si crees que tienes deficiencia, asegúrate de conocer a tu médico, en tanto que la deficiencia de potasio puede tener graves consecuencias para la salud. Los niveles bajos de potasio en la sangre pueden interrumpir las señales que asisten a mantener una función cerebral perfecta. La deficiencia de potasio asimismo se ha relacionado con cambios de humor y fatiga mental. El potasio ayuda a que los pulmones se expandan y contraigan, Https://Bayberryfarmsbrand.Com/ por lo que la deficiencia de potasio puede provocar contrariedad para respirar. El hormigueo y el entumecimiento persistentes pueden ser una señal de deterioro de la función del sistema inquieto debido a la deficiencia de potasio. Además, una deficiencia grave puede detener el desempeño de los pulmones, lo que pone bajo riesgo la vida. Ahora bien, una dieta baja en potasio rara vez es la causa de la deficiencia de potasio o hipocalemia.
Rosácea: causas, síntomas y cómo evitar el empeoramiento
Ya que los niveles bajos de potasio tienen la posibilidad de ocasionar arritmias, se frecuenta llevar a cabo una electrocardiografía (ECG) para detectar modificaciones en el ritmo cardíaco. Si experimentas hormigueo persistente y entumecimiento en las manos, brazos, piernas o pies, es preferible consultar a tu médico. Los niveles de potasio en la sangre asisten a regular el fluído de sangre a los músculos. Es crucial efectuar un monitoreo regular de los niveles de potasio en pacientes bajo riesgo, como esos con anomalías de la salud nefríticos, cardíacas o gastrointestinales, así como esos que toman algunos medicamentos como diuréticos.

Vitamina B-12
Los alimentos ricos en vitamina B12 incluyen carnes magras, pescado, huevos, productos lácteos y algunos alimentos fortificados, como ciertos cereales y bebidas vegetales. Es importante tomar en consideración que el aumento de peso está relacionado con el equilibrio entre las calorías consumidas y las calorías quemadas. Si consumes más calorías de las que quemas, probablemente aumentes de peso, independientemente de tu consumo de vitamina B12. Como nutricionista apasionada y apasionado de la nutrición consciente, estoy aquí para guiarte en el sendero hacia una vida más saludable y balanceada. La vitamina B-12 también se agrega a determinados alimentos, como los cereales fortificados para el desayuno, y está disponible como suplemento oral. Las fuentes alimentarias de vitamina B-12 incluyen la carne de aves, de vaca y de pescado, y los lácteos. Los suplementos de vitamina B-12 asimismo se aconsejan para mujeres que están embarazadas o en período de lactancia única y tienen dietas vegetarianas o veganas. Una de ellas es la tiamina o B1, que precisamente cumple con esta labor incidiendo directamente en el metabolismo. Si no se habla, la deficiencia de vitamina B-12 puede ocasionar anemia, fatiga, debilidad muscular, inconvenientes intestinales, daño en los nervios y trastornos del estado anímico. Tienen la posibilidad de recetarse inyecciones o un atomizador nasal de vitamina B-12 para tratar la deficiencia de esta vitamina.