
Qué es la ruda y para qué sirve: las propiedades de esta planta medicinal, sus contraindicaciones y cómo prepararla
Aplicada de manera tópica, asimismo puede ser útil para calmar el mal causado por golpes o por patologías como la artrosis. También es una planta con propiedades medicinales antiespasmódicas, con lo que puede servirnos de ayuda en el tratamiento de cólicos y espasmos estomacales, de este modo para tratar y frenar las diarreas. Además, la ruda es reconocida por sus propiedades digestibles, ayudando a prosperar la digestión y combatir problemas estomacales como la acidez y la indigestión. Una de las características más resaltadas de la ruda es su acción calmante y antiinflamatoria, lo que la transforma en un remedio natural efectivo para calmar el mal y la inflamación en diversas unas partes del cuerpo.
Periodista de Prensa Libre especializada en temas de salud, bienestar y cultura, con 5 años de experiencia.
Del mismo modo, la ruda no ha de ser consumida por mujeres que estén amamantando, personas con enfermedades nefríticos y niños. La ruda se usa eminentemente en forma de té, que se puede elaborar con flores, hojas frescas o secas, y se puede ingerir o aplicar para adecentar los ojos, piel o cabello. Ya que contiene acción antimicrobiana, antibacteriana, antiinflamatoria y antifúngica, la ruda se puede utilizar para la limpieza de los ojos, ayudando a tratar la conjuntivitis. Otro de los beneficios de la ruda es su aptitud para estimular el sistema inmunológico, ayudando a prevenir patologías y hacer mas fuerte las defensas del organismo. Más allá de lo esotérico o medicinal, la ruda puede llegar a ser tóxica si se ingiere infusiones con ellas que están muy concentradas o en mucha cantidad. Pudiese ocasionar úlceras estomacales o intestinales, asimismo puede ocasionar trastornos graves como vómitos, diarrea, temblores, cefalea, hipotensión o hasta colapso del sistema cardiovascular.
Sirve como diurético
(INECOL) de Veracruz, México, señala que al utilizarla para calmar el dolor de estómago y gastritis se debe poner a hervir las ramas en agua y dejarlo enfriar por unos minutos. Con la hojas de esta planta medicinal podemos elaborar infusiones para uso interno y de afuera, tinturas y emplastos (para uso externo), principalmente. El uso terapéutico de la Ruda se recoge en la medicina habitual y a lo largo de generaciones tradicionalmente se han utilizado sus hojas en remedios caseros debido a sus propiedades medicinales. De forma alternativa, puede aplicarse una cataplasma de hojas frescas de ruda molidas en la zona perjudicada para reducir el mal y la inflamación. Deja accionar la cataplasma durante minutos y repítela varias ocasiones cada día según sea preciso.
razones para agregar la gelatina a tu alimentación
Finalmente, endulza con algunas gotas de Stevia y vierte la preparación en un molde. Si deseas darle un poco más de sabor, puedes añadir unas gotas de jugo de limón. Antes de comenzar, debes saber que esta dieta para adelgazar debe tomarse con toda seriedad y seguirse literalmente. Lo más esencial es que no podrás hacerla por más de 3 días, si la extiendes, corres el peligro de presenciar el efecto rebote. Asimismo tienes que estar bien hidratado y entre las frutas permitidas encontramos la ciruela, los cítricos, los frutos colorados, la papaya, la piña y la manzana. En este momento, vamos allí para descubrir cómo utilizar la gelatina para adelgazar.
Bocadillos que son más saludables de lo que parecen
