Sigue a Mayo Clinic
En la mayoría de los casos, la vitamina B12 es absorbida en el último segmento del intestino delgado (íleon), que comunica con el intestino abultado. No obstante, a fin de que esto logre ocurrir, la vitamina debe estar combinada con el aspecto intrínseco, una proteína que se genera en el estómago. Sin el aspecto intrínseco, la vitamina B12 se desplaza por el intestino y se expulsa con las heces. A diferencia de la carencia más frecuente de vitamina B12, su presencia en cantidades excesivas en el organismo es un caso mucho más raro. Sin embargo, tener la vitamina B12 alta puede ocurrir y puede ser una señal de alarma que indique ciertas enfermedades. La carencia de vitamina B12 actúa por medio de una anemia específica, llamada anemia perniciosa, que se lleva a cabo gradualmente, dando tiempo al organismo a amoldarse.
Vitamina B12: ¿cómo saber si le falta al cuerpo?
Dicha vitamina se encuentra en artículos de procedencia animal, como carne, leche, huevos y queso. Por supuesto, esto no sirve para todos, y los veganos serán reticentes a llevar esta nutrición. Si bien la mayoría de los nutricionistas recomiendan tomar un suplemento con dicha vitamina, hay algunos alimentos que también la contienen, como la levadura clásico y algunos cereales del desayuno. Lambert apunta que también la poseen una serie de alimentos provenientes del mundo vegetal, como la soja, la leche de arroz, de avena o de nueces. No obstante, recomienda revisar la etiqueta para comprobarlo en tanto que puede que no todas y cada una la tengan. La vitamina B12 se llama asimismo "la vitamina de la energía", en tanto que el cuerpo la necesita para la realización de múltiples funciones vitales, como exactamente la misma producción de energía, la síntesis del ADN o la formación de mielina.
Ya que la mayor parte de alimentos que la aportan son de procedencia animal, vegetarianos y veganos tienen un mayor peligro. La vitamina B12 es un nutriente que ayuda a tu cuerpo a realizar funcionalidades fundamentales, puesto que entre otras cosas mantiene sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos. También contribuye al metabolismo celular, la producción de ADN y el refuerzo del sistema inmunológico. La anemia por carencia de vitamina B12 se lleva a cabo de forma gradual, de manera que el organismo se puede amoldar un tanto. Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo y la mayor parte prosigue sugiriendo consumir suplementos de vitamina B12 a las personas vegetarianas o veganas.
síntomas que indican una carencia de vitamina B12 (y en qué alimentos encontrarla)
El médico puede recomendarte que cambies de fármacos o las dosis para compensar las posibles relaciones.
En lo que se refiere a la forma de impedir este déficit, esta pasa por asegurar la ingesta de alimentos ricos en vitamina B12. Para aquellas personas que prosigan una dieta vegetariana o vegana lo adecuado es consulta con un médico la mejor manera de dar esta al organismo. La anemia perjudicial aumenta, asimismo, el riesgo de padecer cánceres de estómago o intestino. Puedes obtenerla en tu dieta por medio de ciertos alimentos, como el hígado vacuno y almejas, que son las mejores fuentes de vitamina B12. Pescado, carne, Almanacar.com carne de ave, huevos, leche y otros artículos lácteos son otros alimentos que tienen la posibilidad de aportarla. Todas las fabricantes registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí se muestre, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular. Se aconseja administrar suplementos de vitamina B12 a los lactantes de madres veganas desde el mismo momento del nacimiento, para prevenir la falta de vitamina B12.