Mejora el sistema nervioso
Su aporte de ácido carnósico ayuda a inhibir los efectos del agobio oxidativo y estimula la prevención de enfermedades oculares similares con la edad. Además de ser utilizado con apariencia de té, el romero también es una hierba aromatizada que sirve para condimentar los alimentos, logrando utilizarse sus hojas frescas o secas. Además, también puede comprarse el aceite esencial, siendo usado para agregarlo en el agua de la bañera o para masajear regiones del cuerpo que estén adoloridas. No obstante, entre las características del romero más interesantes, se trata de una planta que de forma interna aporta beneficios medicinales útiles a la hora de calmar la digestión, merced a su efecto tónico. El romero tiene dentro ácido carnósico y ácido rosmarínico, sustancias cuyos efectos se semejan a los de la insulina sobre los escenarios de azúcar en la sangre. Los componentes activos del romero fomentan la circulación sanguínea por el cuero cabelludo y alimentan los folículos pilosos, prestando asistencia a remover la caspa y a tener una aceptable salud capilar. El té de romero puede tomarse después del almuerzo o de la cena, siendo útil para progresar el desarrollo digestivo, ayudando a combatir la acidez y el exceso de gases.
Usos del té verde para la piel: todos sus beneficios
Como hemos dicho previamente, recomendamos antes de elaborar cualquier método hecho en casa con Romero consultar con los terapeutas o con el médico y dejarse guiar por sus consejos y pautas. El Romero utilizado en las dosis aconsejadas por los especialistas terapeutas en la materia o por los médicos no resulta tóxico. Cuando comience a hervir, reducimos el fuego y mantenemos hirviendo durante 10 minutos. Apagamos el fuego, tapamos la infusión y dejamos reposar a lo largo de 10 minutos. El Romero contribuye a nuestras recetas, fibra, hidratos de carbono, minerales, vitaminas como la Vitamina B1, y la vitamina B3, es abundante en potasio, calcio, es asimismo antioxidante.
Disminuye la inflamación y el dolor
El abundante aporte de antioxidantes del romero asiste en la protección de la salud cerebral. Una investigación divulgada en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine muestra que los los diterpenos fenólicos contenidos en la planta asisten a prevenir la desaparición de las células cerebrales. Así, asimismo disminuyen el peligro de enfermedades crónicas como el alzhéimer. El té de romero tiene mucha cantidad de vitamina A y C, así como también de magnesio, potasio y calcio.

Características de la planta de romero
Para utilizar la ruda por vía tópica, se puede realizar una cataplasma o añadirla al agua del baño. Su empleo más frecuente es como tónico digestivo, ayudando a alentar los jugos digestibles y intentando así la indigestión, la hinchazón y el estreñimiento. También puede tomarse para achicar las náuseas y los vómitos, como los que se experimentan a lo largo del mareo matutino o el mareo por movimiento. Quienes busquen alivio tienen la posibilidad de beber té de ruda, tomar una tintura o consumirla en forma de cápsulas. Quizás no sabías que otro de los resultados positivos de la ruda es que contribuye a combatir la retención de líquidos por sus características diuréticas. Su contenido de terpenos, estimula la expulsión de la orina de los riñones, por lo que se impide la capacitación de cálculos renales.
La ruda asimismo puede utilizarse para calmar el dolor de oídos, lo que la convierte en un antídoto habitual realmente útil para todos los que padecen enfermedades o irritación de oídos. Además de sus beneficios físicos, los efectos calmantes y relajantes de la ruda planta pueden utilizarse para reducir los dolores menstruales, aliviar la ansiedad y progresar la calidad de vida generalmente. Pese a sus muchas ventajas, es importante preguntar con un profesional sanitario antes de procurar tratar cualquier problema médico con este antídoto natural. Lo que hace especial a esta hierba es su intenso aroma y su sabor fuerte y amargo, que proceden de sus aceites esenciales. Las hojas de la planta son de color azul verdoso y sus flores amarillas florecen en los meses de verano.