El grupo experimental que fue dosificado con extractos de romero registró una disminución en el peso de 64 % y una reducción de 57 % en la ganancia de grasa, respecto al grupo de control que no recibió la dosificación (Referencia). Una investigación del cáncer de ovarios concluyó que los componentes activos del romero detuvieron el crecimiento y mataron células enfermas (Referencia). En un estudio se administró té de romero a ratones, observándose que la infusión redujo los niveles de depresión en los roedores (Referencia). Otro ensayo con gente de la tercera edad, en el que participaron 28 personas, consistió en proporcionarles a consumir 750 mg de polvo de romero. Con esta baja dosis, los ancianos mejoraron la atención y la agilidad de su memoria (Referencia).
Propiedades y beneficios del romero
El romero se encuentra dentro de las plantas aromatizadas mucho más populares en la región mediterránea, pues este arbusto no solamente se utiliza como ingrediente en cantidad considerable de platos, sino que tiene además de esto un óptimo número de características medicinales beneficiosas para el organismo. Por este motivo, poco a poco más personas optan por integrarlo en su alimentación frecuente, así como emplearlo para tratamientos específicos, usándolo en distintos formatos. Su primordial característica es la presencia en sus hojas de glándulas que poseen aceites esenciales de características particulares. El romero tiene dentro diversos principios activos usados extensamente en medicina tradicional y gastronomía. El romero, una yerba cuyo nombre botánico es Rosmarinus officinalis , es un arbusto apasionado del sol, originario del sur de Francia y de otras regiones del Mediterráneo. Este árbol de hoja perenne con aroma a pino de la familia Lamiaceae, o menta, puede crecer hasta 5 pies (1,5 m) de altura en entornos favorables. El romero se distingue por la forma puntiaguda de sus finas hojas, recordando a las púas de los pinos y abetos, que desprenden una intensa fragancia solo con rozarlas con los dedos.
Mejorar la memoria y la concentración
La gelatina de fresa del Mercadona contiene precisamente 30 calorías por cada 100 gramos. Sin embargo, es importante tener en consideración que este valor puede cambiar levemente dependiendo de la marca y los elementos empleados en la gelatina. Además, es relevante leer pausadamente el etiquetado nutricional para obtener información precisa sobre las calorías y demás valores alimenticias concretos del producto. Si bien la gelatina de fresa baja en calorías es baja en calorías, también es sorprendentemente rica en proteínas. La gelatina se consigue desde el colágeno que se encuentra en los tejidos animales, lo que le otorga un contenido proteico bueno para el organismo.
¿La gelatina engorda o ayuda a adelgazar?: calorías y propiedades
Beneficios de comer gelatina
O piñas en agua ardiente antes de elaborar la gelatina, lo que la va a hacer aún más nutritiva. Una buena forma de incrementar el consumo de gelatina y conseguir sus provecho es consumir una taza diaria entre las comidas principales o como postre, como opción alternativa al dulce, dando prioridad a la gelatina sin azúcar. Las calorías de la gelatina van a depender de su contenido en azúcares y de la marca. Por cada 100 gramos de gelatina el aporte energético se encuentra entre las 6 y las 50 calorías precisamente, siendo las azucaradas las que más calorías tienen. Son un alimento bajo en calorías por la sepa de grasas, pero aunque la gelatina no engorde, debemos llevar a cabo una dieta equilibrada y efectuar ejercicio de forma regular.
¿Cómo preparar gelatina para perder peso?
No te olvides de complementar la dieta de la gelatina con una alimentación equilibrada para poder ver resultados en escaso tiempo. La gelatina no engorda pues no tiene dentro grasas, es baja en calorías, tiene mucha agua y es rica en aminoácidos, por lo que es una fuente esencial de proteínas y puede incluirse en dietas de adelgazamiento. La gelatina no tiene dentro grasas ni carbohidratos y aporta apenas 17 calorías por cada 5 gramos de su peso. Además, es una fuente esencial de proteína, lo que ayuda a mantenerte saciado. Según con distintos estudios, consumir gelatina contribuye a reducir la sensación de hambre, incluso 44% mucho más que al consumir caseína, una proteína contenida en la leche, por lo que es excelente para bajar de peso.